Peso del libro: 127.73 KB
Descargar Cantares gallegos – Rosalia de Castro.epub P
eso del libro: 562.33 KB
Descargar Cantares gallegos – Rosalia de Castro.pdf
Resumen
Cantares Gallegos es una obra poética de Rosalía de Castro (1837-1885) publicada en Vigo en 1863.
Fue el marido de Rosalía, Manuel Murguía, quien consiguió publicar este poemario sin el permiso de su esposa, lo que marca el inicio de una nueva etapa para la poesía gallega.
¿Qué puedo decir de Rosalía? Gran luchadora y defensora de la poesía. Pura nostalgia o, como dicen los gallegos, exceso de vagabundería. Su poesía destila un sentimiento puro, a veces con rabia y a veces con un simple mar de esperanza.
Una notable colección de poemas para ser leídos en su lengua original y así poder disfrutarlos plenamente. Hay que prestar atención al sonido y dejar de lado la ortografía caótica en la que fue escrita. Particularmente significativo para mí: «Adios rios, Adios fonts», «Campanas de Bastabales» y «Airiños, airiños, aires». Imprescindible para conocer las raíces de la poesía gallega y del galleguismo.
También se caracteriza por una obra que tiene como trasfondo una notable finalidad social, que se manifiesta en la denuncia del autor de la marginación de las mujeres, los niños huérfanos y los campesinos, especialmente los que se ven obligados a emigrar ante las nefastas expectativas económicas del país. Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en español. También se la considera, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la pionera de la poesía española moderna. El segundo y definitivo libro de la poesía gallega de Rosalía, Follas Novas, es un texto que asegura el renacimiento de la literatura gallega y una corriente de romanticismo en su definitivo esplendor.
La publicación en 1863 de Cantares gallegos de Rosalía de Castro supuso, para Galicia, la consagración de su literatura en lengua vernácula. La finalidad de la obra supera el objetivo puramente estético; es una apología de la tierra y de la lengua gallegas. El autor, madrileño, que no conoce la región, evoca su tierra, sus paisajes, sus gentes y sus canciones en este libro clásico.
Sin el triunfo decisivo de este libro, el posterior triunfo de la literatura gallega sería inconcebible. Un año antes de su muerte, Rosalía de Castro publicó su último libro de poemas, En las orillas del Sar, escrito íntegramente en español. Todavía no hay consenso entre los críticos literarios en cuanto a la fecha en que se produjeron los poemas recogidos en este libro. Sin embargo, las palabras de González Besada en su discurso a la entrada de la Real Academia Española fueron criticadas posteriormente porque, según el diario El Progreso de Pontevedra, afirmó que «las creaciones que ahora se han recogido en las orillas del Sar se hicieron públicas en 1866». Por el momento, todas las búsquedas del citado periódico han sido infructuosas, por lo que tampoco se puede decir que la poesía de Rosal se encontrara allí.
Hay poemas de costumbres, con un fuerte carácter descriptivo, aunque también hay poemas de amor, sociales e íntimos. Estas canciones representan el renacimiento de la literatura gallega, la autora dignifica el idioma y demuestra que es posible escribir literatura en gallego. La autora es la voz lírica de su patria desierta. La obra conserva un testimonio contra la depresión del pueblo para que se convierta en un orgullo para todos los campesinos, así como un acto de recuerdo para todos los destinatarios.
Con Cantares galegos, escrito íntegramente en gallego, comenzó un renacimiento poético en esa lengua, que pronto será apoyado por Manuel Curros Enríquez y Eduardo Pondal. Calificada como la obra más rica y profunda de Rosalía, Follas Novas fue y sigue siendo considerada por gran parte de la crítica como un libro de transición entre la poesía colectiva de Cantares Gallegos y la radical intimidad de En las orillas del Sar, en el que hay cabida para los poemas populares y las obras que tratan del paso del tiempo y de la muerte.
Ficha Técnica
Título: Cantares gallegos
Autores: Rosalía de Castro
Fecha: 01 sep 2020
Tamaño: 0.55MB
Idiomas: Gallego
Género: Libros de Historia
Páginas: 389
Formato: epub y pdf
Enlaces de Descarga:
Peso del libro: 127.73 KB