Resumen
Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes
La falta de comunicación entre el marido y la mujer, el hecho de que el hombre a menudo la haya dejado fuera, y su falta de audacia en muchos aspectos, es una de las cosas que pesa sobre Carmen. Pero en el momento del recuento, parecen faltar tantos hechos… ¿O es que todo lo que ella extraña debe ser señalado a su propia cuenta también? Vemos, como en el desarrollo del soliloquio de una mujer, que tanto el personaje como los temas ganan en matices y profundidad.
Una mujer acaba de perder a su marido, y mantiene una vigilancia nocturna sobre su cuerpo. La mujer está hojeando, leyendo los párrafos subrayados por el hombre que se ha ido para siempre.
Así que lo que es esencialmente individual al principio se convierte en un análisis de las circunstancias de un mundo y un país que es lo que es en ese momento. Con fluidez, Delibes se adentra en la idiosincrasia de la mujer, en los límites del hombre y en una sociedad que pide novedades que no se acaban viendo. Sin el más mínimo desprecio por la obra, la novela «Cinco horas con Mario» continúa. No sé si Delibes es la mejor novela, a pesar de su bondad. Por ejemplo, prefiero «Los santos inocentes» o la mucho más ambiciosa «El héroe».
Cinco horas con Mario es una novela de gran penetración psicológica que, a través del alma femenina expuesta, llega a las profundidades de la sociedad española del siglo XX. Sólo un escritor de la talla de Miguel Delibes podía enfrentarse a este difícil tema y resolverlo tan brillantemente. La novela muestra las horas que Carmen pasa ante el cuerpo de su marido, Mario, un profesor de instituto, recordando, casi a veces, en un falso diálogo, lo que han sido sus vidas, como tantas otras, más felices y miserables que de costumbre. Mario, periodista por momentos y con una clara vocación intelectual, era un hombre que quería comprometerse con el cuidado de los demás. Así, el viejo y renovado problema de las «dos Españas» viene a tomar el relevo, a entrometerse, en la vida de un matrimonio que parece generalmente bueno, pero al que le han faltado muchas cosas.
No puedo evitar hacer un comentario negativo sobre este juicio -que, por otra parte, es tan recurrente- que quiere apartarse del vicio como virtud. Si el autor necesita estas restricciones para «estimular» su talento, sospecho que dicho talento es demasiado limitado y sólo puede manifestarse en tiempos de miseria cultural. Hay un libro sobre la mesa -la Biblia- que la esposa deja. Ella lee los párrafos subrayados por un hombre que se ha ido para siempre.
Una ola de recuerdos viene a la mente, y un lento y desordenado monólogo comienza, en el que la vida lucha por volver a ser real. La pobre vida está llena de errores y torpezas, pequeños placeres y malentendidos. Escuchemos el irritante flujo de una pequeña y estrecha mentalidad de mujer. Otro hombre se irá descubriendo poco a poco, para todos menos para ella, con toda su desesperación y su fe en la vida.
La acción se enmarca en el mundo interior de la viuda Carmen, que determina toda la novela con su diatriba. Delibes utilizará esta arquitectura para establecer la antítesis social que quiere plasmar en su creación, porque Carmen, con su discurso inacabado, representará la voz institucional y social de la España oficial, mientras que el silencio de Mario será un símbolo de la búsqueda de la esencialidad humana. A partir de hoy, Valladolid presentará la exposición «MIGUEL DELIBES». CINCO HORAS CON MARIO. Cincuenta años de historia».
Delibes conoce bien la sociedad en la que vive, está en el centro de la vida española de la época y sabe plasmarla en unos pocos personajes selectos pero muy representativos. Pinta escenas y personajes (un profesor de instituto, un boticario, un director de periódico, periodistas, intelectuales, políticos, falangistas) de los años cincuenta y sesenta que nos ayudan a comprender mejor los puntos fuertes y las ideas que regían ese período de la historia española en una novela de calidad artística e innovadora. Al mismo tiempo, representa con gran acierto el contexto histórico de una época en la que, ante una sociedad cerrada en sí misma, representada y descrita con mil detalles por Carmen Sotillo, se hizo un valiente intento de renovarse. Ante la desconfianza de los más conservadores, el esfuerzo liberalizador de Ruiz-Jiménez entró en crisis en febrero de 1956, provocando protestas, peleas callejeras, rebelión estudiantil y violencia verbal en los medios de comunicación. Los ministros «responsables» (Ruiz-Jiménez y Raimundo Fernández Cuesta) fueron destituidos con venganza.
El SEU está perdiendo el control de la universidad y amplios sectores del alumnado también están perdiendo la fe «en las posibilidades evolutivas del sistema» (Díaz 127). A partir de ese momento, nuevas clases de graduados y nuevas generaciones de intelectuales, que ya no estaban en sintonía con el régimen, abandonaron la universidad. A esta lectura pública, Delibes envía, aunque sea en clave, mensajes que tanta gente ha estado ansiosa por escuchar. Para estos lectores, la novela de Delibes adquirió un significado especial y trascendente, hizo un diagnóstico preciso de esa sociedad, alimentó sus aspiraciones de cambio y se convirtió en la radiografía del momento en que tantos trataron de «abrir las ventanas» a nuevos aires de renovación. 2 El uso de este monólogo irónico no oculta a ningún lector las intenciones de la novela, pero sin embargo Delibes fue capaz de eludir la censura, como ha explicado en varias ocasiones (por ejemplo, Alonso de los Ríos y Delibes 104).
Una ola de recuerdos viene a la mente, y comienza un lento y desordenado monólogo, en el que la vida lucha por volver a ser real. Cinco horas con Mario es una novela de gran penetración psicológica que, a través de un alma femenina expuesta, llega a las profundidades de la sociedad española de su tiempo. En su país, AbstractMiguel Delibes se destaca como el creador más constante de la literatura de posguerra por su intento de encontrar un verdadero sentido a la letra en la vida de la comunidad española. En su novela Cinco horas con Mario, confirma, a partir de la investigación de la burguesía en el mundo, la búsqueda de una auténtica solución a las dificultades del pueblo ibérico. Los cambios estructurales se ven en la forma en que la narración se configura a partir de un relato que reduce la duración al tiempo enunciado en el título de la obra, mientras que el espacio de los acontecimientos se encierra en la improvisada sala del cuerpo de Mario.
Ficha Técnica
Título: Cinco horas con Mario
Autores: Miguel Delibes
Fecha: 26 sep 2020
Tamaño: 1.25MB
Idiomas: Español
Genero: Libros de Historia
Páginas: 298
Formato: epub y pdf
Enlaces de Descarga:
Peso del libro: 415.77 KB
Descargar Cinco horas con Mario – Miguel Delibes.epub
Peso del libro: 1.25 MB
Descargar Cinco horas con Mario – Miguel Delibes.pdf