Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Descargar Libro Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Peso del libro: 704.36 KB
Descargar Cuatro corazones con freno y ma en pdf

Peso del libro: 248.43 KB
Descargar Cuatro corazones con freno y ma en epub

Ficha Técnica de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Título: Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Autores: Enrique Jardiel Poncela
Publicado: dic 1935
Tamaño: 0.69MB
Idiomas: Español

Resumen de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una obra de teatro del dramaturgo español Enrique Jardiel Poncela. La obra fue publicada originalmente en 1928, y publicada como libro en 1930.

La trama de la obra se centra en un científico, su mejor amigo, sus respectivas esposas y el cartero que atiende la casa. En el primer acto, toman una poción y se convierten en inmortales. Sin embargo, ven morir a sus seres queridos, ven nacer, crecer y envejecer a sus familiares, mientras que ellos permanecen eternamente jóvenes. Prueban diferentes bromas pesadas entre ellos para aliviar su aburrimiento y hacer su vida más interesante. Llegan a decidir irse a vivir a una isla desierta. Allí se aburren soberanamente y para remediar esta situación, crean una nueva pócima que les permite rejuvenecer los años hasta el momento de nacer. Como es sabido, nada es perfecto y esto dará lugar a una serie de situaciones hilarantes y malentendidos generacionales en los que es posible ver, por ejemplo, a un hijo regañando a su padre por la vida disoluta de trasnochos y fiestas que lleva, mientras que él es un hombre serio y de hábitos moderados.

La obra fue adaptada para la radio en 1953 por el Canal

Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela, es una famosa novela escrita en 1931.

Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901 – ibídem, 1952) fue un escritor y dramaturgo español reconocido por sus obras de humor. Fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro en 1936.

La trama de la novela se centra en los personajes principales: un científico y su mejor amigo, sus respectivas esposas y el cartero que atiende la casa. Juntos toman una poción que les hace inmortales; sin embargo, ven morir a sus seres queridos, ven nacer, crecer y envejecer a sus familiares mientras ellos permanecen eternamente jóvenes. Por ello, deciden vivir en una isla desierta. Allí se aburren soberanamente y para remediar esta situación, crean una nueva pócima que les permite volver al pasado hasta el momento justo de nacer. La novela muestra situaciones hilarantes y malentendidos generacionales entre padre e hijo que nos muestran cómo nada es perfecto.

La obra de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Recibió varios premios, entre ellos:

– El Premio Nacional de Literatura en 1947 por su obra Los embusteros.

– En 1948 obtuvo el Premio Internacional del Humor «Juan Rulfo».

– En 1952 obtuvo el Premio Nacional de Teatro por su obra ¡Que viene el coco!

Cuatro corazones con freno y marcha en

Enrique Jardiel Poncela nació en Madrid el 17 de octubre de 1901 y murió el 5 de marzo de 1952. Fue uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX.

Su padre era un empresario que tuvo que huir con su familia a Argentina por problemas económicos. Esto obligó a Jardiel Poncela a vivir en el exilio desde 1918 hasta 1929. En esta época comenzó su carrera como periodista y escritor. En 1924 recibió el Premio El Parlamento de los Niños por su cuento «El hombre que nació el día».

Tras regresar a España, trabajó como crítico de teatro en el periódico La Voz de Madrid y publicó sus primeras obras: «Eloísa está debajo de un almendro», «La hija del aire» y «La obra maestra desconocida». Más tarde, en 1932, se casó con la actriz Maruja Mallo y tuvo dos hijos.

En 1934 recibió el Premio Nacional de Teatro con «La malcasada» (también llamada «Marido y mujer») y en 1938 ganó el Premio Nacional de Literatura

Reseña de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Enrique Jardiel Poncela nació en Madrid en 1901 y falleció con sólo 49 años. Fue un prolífico dramaturgo, ensayista y novelista, que se dedicó al teatro y a la literatura desde muy joven. Su obra se caracteriza por su gran sentido del humor y su capacidad para parodiar todo lo que le rodeaba, además de su originalidad, lo que le convirtió en un destacado escritor de su época y uno de los más queridos.

Ha recibido varios galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nacional de Teatro y el Premio Cervantes (póstumo).

Una de sus obras más aclamadas es «Cuatro corazones con freno y marcha atrás», una comedia teatral escrita en 1930 pero que sigue vigente. El tema que aborda es muy actual: la inmortalidad. Un científico, su mejor amigo, sus respectivas esposas y el cartero que atiende la casa, toman una pócima y se convierten en inmortales, pero ven morir a sus seres queridos, ven nacer, crecer y envejecer a sus familiares, mientras ellos permanecen eternamente jóvenes, por lo que deciden irse a vivir a una isla desierta. Allí se aburren hasta la saciedad y a

Todo comenzó cuando el científico loco decidió crear una poción para hacerlos inmortales. Así empezó todo, pero como se sabe, nada es perfecto y esto dará lugar a una serie de situaciones hilarantes en las que se puede ver, por ejemplo, a un hijo regañando a su padre por la vida disoluta de trasnochos y fiestas que lleva, mientras que él es un hombre serio y de hábitos moderados.

El científico loco y su esposa, su mejor amigo y su mujer, y el cartero que atiende la casa se van a vivir juntos a una isla desierta tras darse cuenta de que ser inmortal no es tan divertido como pensaban.

Imagina esto: Has vivido eternamente, has visto morir a tus seres queridos, has visto nacer, crecer y envejecer a tus familiares, mientras que tú sigues siendo eternamente joven. ¿Qué pueden hacer? Bueno, decidieron que necesitaban algo más. Y por eso crearon una nueva pócima que les permite rejuvenecer los años hasta el momento de nacer. Pero, ¿qué ocurre si se retrocede demasiado?

Ir arriba