Resumen
«El enfermo imaginario» El autobús del entretenimiento de MolièRe. Xxi Muestra De Teatro Universitario
En la comedia española, Molière introduciría, sobre todo, la figura del gentil, del sirviente que, con sus hechos, complica tanto como apoya a su jefe. Molière es un conducto de tendencias y un crisol de ingredientes cómicos, ya que aplica a su trabajo la farsa y la comedia dell’arte.
Mientras su bienestar falla, Molière se las arregla para componer obras imperecederas como El misántropo o El doctor se queda. Su último guión, El enfermo de ficción, pasó desgraciadamente a la historia debido al asalto que el intérprete y el propio autor sufrieron en una de sus obras de teatro, de la que no se había curado, muriendo. La próxima cita del Festival de Niebla será el 10 de agosto, cuando llegue la coproducción del Festival de Mérida con el grupo de teatro de Hernán Gené, ‘Pericles, príncipe de Tiro’, un Shakespeare poco común. El día 17, el grupo segoviano Nao d’amores representará una joya de la escena renacentista, ‘La Comedia Aquilana’ de Torres Naharro, coproducida por el Grupo Nacional de Teatro Clásico.
El montaje sobre el texto de Nancho Novo proporcionará la clave final de la programación principal. Este espectáculo será audiodescrito para personas ciegas y proporcionará un dispositivo de apoyo para aquellos con problemas de audición; de esta manera, el Festival lanzará una línea de trabajo para hacer más accesible el contenido.
Será la cuarta presentación de esta versión XXXV que aparece en el ecuador y a la que también se sustraerán tres presentaciones más en el mes de agosto. El enfermo imaginario ‘procede de Morboria Teatro, uno de los principales grupos de teatro independiente de España, que lleva tres décadas en escena y que también ha conseguido numerosas victorias en pasadas iteraciones del Festival de Niebla. La próxima edición del Festival de Niebla será el 10 de agosto, cuando comience la coproducción del Festival de Mérida con el grupo de teatro de Hernán Gené, con un extraño Shakespeare, ‘Pericles, Príncipe de Tiro’.
El festival terminará con la comedia ‘Ben Hur’, la Fiesta de Mérida, Yllana y Énfasis. El conocido director Carlos Moreno adapta esta genial producción de Molière, la última de su vida, y en la cuarta aparición en la que interpretó el papel de Argan, se dio cuenta de que se estaba muriendo de verdad, aunque intentó cubrir su dolor riendo. La mayoría de los intérpretes, que conocían las terribles condiciones en las que trabajaba, bajaron el telón en el que se desmayó. Los médicos lo enviaron a casa y su esposa esperó al pie de su cama durante horas antes de morir. En general, en las obras de teatro se cree que es mala suerte vestirse de amarillo, porque Molière soportó el asalto cuando estaba en el teatro vistiendo este color.
La obra que abrirá la XXII edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola en el Patio de Armas el 6 de julio será ‘El enfermo imaginado’ de Molière en la versión del Teatro Morboria. Una empresa madrileña dirigida por Eva del Palacio y Fernando Aguado desde hace más de 30 años, ambos comprometidos con la traducción de los clásicos del Siglo de Oro. En 2006, estrenaron este ballet cómico en tres actos que les valió muchos premios en el Concurso de Teatro Hita, incluyendo Mejor Interpretación Escénica y Mejor Intérprete. El enfermo imaginario es un ballet cómico muy conocido desde su debut en 1673. Argán siente que está muy enfermo y no puede sobrevivir sin estar rodeado de médicos.
El enfermo imaginario se nutre de todos los orígenes y es un baile cómico. Argán es un verdadero hipocondríaco que permanece bajo el cuidado de sus médicos, las drogas y los tratamientos intrusivos que se le aplican para tratar la enfermedad del hígado. Esto se debe a que es un burgués muy rico, pero no compasivo, y su entorno se nutre de su peculiaridad.
En ella, el autor cuenta la historia de Argan, un rico hipocondríaco que busca llevar a su hija, Angélica, a un médico para acercarle los orígenes de sus curas. Utilizando la sátira como base, Molière saca a la luz un estudio perspicaz de los defectos de sus compañeros. El enfermo de ficción, una de las comedias más populares de Molière, se dirige al Festival de Teatro y Danza del Castillo de Niebla este sábado.
El 17, la compañía segoviana Nao d’amores representará una joya del teatro renacentista, ‘La Comedia Aquilana’ de Torres Naharro, coproducida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El festival terminará con la sátira ‘Ben Hur’ al lado de los festivales de Mérida, Yllana y Énfasis.
Un hermoso y entretenido retrato del hipocondríaco que parece prevalecer en nuestra cultura. Es un placer presentar la producción de Molière, un hermoso y divertido ballet cómico donde la música y la danza van de la mano para hacer esta obra maestra perfecta. La empresa, los intérpretes, los músicos y los técnicos se han enfrentado al celo, la dedicación y un gran compromiso en este hermoso y duro juego escénico para dar vida a este pobre hombre que está tan vivo. En esta guía de lectura, ResumenExpress.com presenta y analiza El enfermo imaginario, el nuevo humor de Molière.
Ficha Técnica
Título: El enfermo imaginario
Autores: Molière
Fecha: 15 sep 2020
Tamaño: 0.87MB
Idiomas: Español
Genero: Libros juveniles
Páginas: 387
Formato: epub y pdf
Enlaces de Descarga:
Peso del libro: 656.75 KB
Descargar El enfermo imaginario en pdf