Resumen
Un niño traumatizado por la pérdida de su cordero comienza a consumir pieles, que vomita en forma de bolas; un ama de casa sueña con emigrar a América mientras sostiene la leche con un cachorro; un marqués tiene dientes postizos de dudosa procedencia; a un niño se le extraen las amígdalas y se convierte en un trofeo; un náufrago vive debido a un secreto desconocido; una anciana toma una decisión inaudita. … Estos son algunos de los excéntricos héroes de las jugosas historias de esta serie.
Moviéndose entre lo macabro y lo surreal, entre la fábula y el absurdo, la realidad más cruda y la imaginación más desenfrenada, estos cuentos son una ilustración destacada del mundo literario único, inimitable y atractivo de Cristina Sánchez-Andrade. Muestran la Galicia rural, la España profunda, los ambientes equilibrados, los personajes extraños y las circunstancias improbables. La muerte, el sexo, la lujuria, los delirios, el engaño y el fracaso salen a la superficie, pero a menudo una extraña violencia, gestos espantosos, pinceladas macabras y una extraña comedia, humorística y a menudo aterradora.
La poetisa, que ya ha documentado la fuerza de su voz personal en maravillosas novelas como Las Inviernas y Alguien bajo los párpados, demuestra aquí un prodigioso dominio de la corta distancia con historias que atraen y deleitan, llenas de giros sorprendentes. Cuentos deliciosamente retorcidos, inquietantemente divertidos, pérfidamente provocativos.
Solidaridad y pasado personal
Entonces, de repente, ciertos protagonistas desaparecen en otros libros, algunos cuentos se entrelazan. Los recordamos de inmediato, no importa cuántos años hayan vivido en sus vidas. A algunos los hemos visto de jóvenes o adultos jóvenes, y los hemos vuelto a ver en su vejez, ya que la muerte los rodea.
Individuos significativos y divertidos participan en el intento final de reinventar la naturaleza humana. A los aficionados a la narración les encantará esta colección que sitúa al autor gallego en la vanguardia de un género que está adquiriendo una gran relevancia y que siempre se regatea en nuestra región.
El niño que come lana reúne cuentos de amistad y amor, sombríos relatos de supervivencia y desamor. Combina registros de una vida miserable con incursiones en la imaginación y la extrañeza.
Junto a ellos recordamos ese primer episodio, que adquiere una nueva dimensión en esa recta final. No faltan los ejemplos de humor negro que provocan la risa culpable. «El niño que comía lana» El título, que a su vez da nombre a una de las historias, reúne 15 historias que tienen tanta unidad que algunos de los personajes incluso saltan de una a otra.
Historias que huelen y saben, y que llevan el lenguaje a su máximo artístico con la Galicia rural, la España profunda o los personajes grotescos como telón de fondo. Cristina Sánchez-Andrade bebe de la tradición literaria y toma de ella múltiples elementos que ensambla magistralmente en una narración personal e intransferible, llena de originalidad y belleza literaria. «El niño que comía lana» es sin duda uno de los mejores libros publicados en 2019 y, creo que no me equivoco, uno de los conjuntos de cuentos destinados a permanecer entre las mejores aportaciones al género de la literatura española contemporánea.
No creo que haya habido mejor libro de cuentos en español publicado en 2019 que «El niño que comía lana», de Cristina Sánchez-Andrade, una espléndida colección de quince cuentos, publicada por Anagrama. Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria, traductora de inglés y coordinadora de talleres de narrativa. Desde sus inicios literarios, hace veinte años, ha publicado una docena de novelas y varios libros de cuentos.
El niño que comía lana es el título del segundo cuento que aparece en este libro. A estas alturas, nos sigue pareciendo que son cuentos independientes, cuyo único vínculo es retratar la Galicia profunda, principalmente durante la guerra y la posguerra. Es típico el desfile de personajes (el huérfano, el idiota del pueblo, la puta, el marqués, el lisiado…), con la diferencia de que Cristina Sánchez-Andrade los convierte en personas de carne y hueso. Su prosa destila tanta verdad que pronto nos quedamos atrapados en ese micromundo, que no necesita un nombre para ser vívido.
Ficha
Título: El niño que comía lana
Autores: Cristina Sánchez-Andrade
Editorial: Anagrama
Fecha: 03 feb 2020
Tamaño: 0.65MB
Idiomas: Español
Literatura: Libros de Terror
ISBN/ASIN: 9788433940926
ASIN: B07XJ85PXJ
Páginas: 342
Formato de la descarga: epub y pdf
El nino que comia lana – Cristina Sanchez-Andrade.epub
El nino que comia lana – Cristina Sanchez-Andrade.pdf