Resumen
El principio que está por encima de todo
En esta tesis iluminadora, el gran científico británico Stephen Hawking nos da una historia del cosmos, desde el big bang hasta los agujeros negros. En siete compases, Hawking logra, con su precisión normal, describir el pasado del cosmos, desde las primeras hipótesis del mundo griego y la Edad Media hasta las hipótesis más matizadas de hoy en día, aún con su característico sonido didáctico y abierto a todos los espectadores.
Razonamiento que le llevaría a aclarar en qué consiste la materia oscura, que no se puede detectar claramente, aunque su presencia esté implícita por el efecto de su atracción gravitatoria sobre las órbitas de las estrellas. En esta segunda charla, también habla de algunos modelos del Big Bang, donde describe que la sincronización fue correcta para este caso. La filosofía de todo el libro se puede descargar gratuitamente en formato epub, mobi y PDF. Descargue todos los libros de Stephen W. Hawking para su Kindle u otro dispositivo de e-libro. Las dos últimas conferencias son las más importantes para mí.
Hallazgos matemáticos que han transformado la cultura (Crítica 2006) y el Gran Mito. En siete etapas, Hawking pretende aclarar el pasado del cosmos, desde las primeras hipótesis del mundo griego y la época medieval hasta las hipótesis más matizadas de hoy en día, pero en su sello informativo y abierto a todos los espectadores. Newton, Einstein, la física cuántica, los agujeros negros y la idea del gran desfile de unificación a través de estas páginas llevan al lector más cerca de las maravillas del cosmos.
Newton, Einstein, la física cuántica, los agujeros negros y la idea del gran desfile de unificación a través de estas páginas llevan al lector más cerca de las complejidades del cosmos de una manera directa y agradable. Una introducción a la estructura y el pasado del cosmos. En este esclarecedor trabajo, el gran científico británico Stephen Hawking nos da el pasado del cosmos desde el big bang hasta los agujeros negros.
Stephan w, hawking, historia del tiempo, del big bang a los agujeros negros En la segunda mitad, Hawking nos informa que el mundo se está yendo, pero no fue fácil de experimentar.
En el penúltimo capítulo, el autor habla de la direccionalidad del tiempo, y de que debemos discernir el futuro del pasado, incluso si las leyes de la física son simétricas con respecto al tiempo. En el último capítulo se esbozan los conceptos fundamentales de la teoría de las cuerdas y se explora la viabilidad de este principio para describir el funcionamiento del mundo. Hawking afirma: «Y aunque Eisntein propuso el principio de la relatividad general en 1915, estaba convencido de que el cosmos tenía que permanecer estático. Así que cambió su hipótesis para hacerla práctica, añadiendo la llamada constante cosmológica en sus cálculos.» Y los dioses nahuas lo amaron profundamente, tanto que el universo nació. Así, los antiguos mexicanos se fusionaron con el ardiente comienzo de la creación y consideraron la lujuria como una bendición sagrada que les seguiría a lo largo de su existencia.
El libro está organizado en 7 capítulos, cada uno de los cuales corresponde a una conferencia. A medida que construimos estas páginas, Hawking nos enseña la historia de la cosmología hasta el día de hoy, prestando especial atención a los agujeros negros, y explicando las ramificaciones de las dos principales hipótesis del siglo pasado (relatividad general y mecánica cuántica) con respecto a nuestra visión del cosmos. Señala repetidamente la posibilidad de que, contrariamente al principio de la relatividad general, hubo una singularidad en el big bang, y sugiere la hipótesis de la gravitación cuántica como una forma de detenerla, lo que sugerirá que el mundo es «finito pero sin límites».
En siete compases, Hawking consigue, con su habitual facilidad, describir el pasado del cosmos, desde las primeras hipótesis de los griegos y la Edad Media hasta las hipótesis más matizadas de hoy, aún con su característico sonido didáctico y abierto a todos los espectadores. El gran científico británico nos da la historia del cosmos, desde los primeros mitos de la civilización griega y la Edad Media hasta el Big Bang y los Agujeros Negros, en un libro educativo abierto a todos los espectadores. Newton, Einstein, la física cuántica y la idea de la gran unificación desfilan por estas páginas, acercando al lector a las complejidades del cosmos de una manera sencilla y agradable.
Nombres como Hubble, Friedmann y Aristóteles!) (desfilan a lo largo de este capítulo. Además, los británicos afirman que «dado que la relatividad general está unida a la teoría de la inestabilidad de la mecánica cuántica, es concebible que todo el espacio y el tiempo estén limitados sin ningún borde o límite» (Hawking, 2018, p. 36).
Hasta 2009, ocupó la cátedra Lucasiana de matemáticas, que Newton ocupó en su día en la Universidad de Cambridge, y fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989. Reconocido universalmente como uno de los mejores físicos teóricos del mundo, el profesor Hawking, considerando sus inmensas deficiencias físicas, ha publicado cientos de trabajos que en conjunto constituyen un compromiso de investigación que todavía no podemos analizar plenamente. Desde el gran estallido hasta los agujeros negros (Crítica, 1988) y El mundo en la cáscara de nuez (Crítica, 2002), le acompañan el Breve panorama del tiempo -escrito por Leonard Mlodinow- y las Antologías sobre los hombros de los gigantes. Las Grandes Obras de la Ciencia y la Astronomía (Crítica 2003), la edición ilustrada de este nuevo libro (Crítica 2004), Dios creó los números.
Ficha Técnica
Título: La teoría del todo
Autores: Stephen Hawking
Fecha: 21 sep 2020
Tamaño: 0.74MB
Idiomas: Español
Genero: Novelas Románticas
Páginas: 472
Formato: epub y pdf
Enlaces de Descarga:
Peso del libro: 319.47 KB
Descargar La teoria del todo – Stephen Hawking.epub
Peso del libro: 757.08 KB
Descargar La teoria del todo – Stephen Hawking.pdf