Descargar Libro:
Peso del libro: 332.11 KB
Descargar La travesia del vidente – Mario Mendoza.epub
Peso del libro: 845.34 KB
Descargar La travesia del vidente – Mario Mendoza.pdf
Ficha Técnica
Título: La travesia del vidente
Autores: Mario Mendoza
Fecha: 15 oct 2020
Tamaño: 0.83MB
Idiomas: Español
Genero: Libros de Historia
Páginas: 387
Formato: epub y pdf
Resumen:
Descargar La Travesía del Vidente
Su primera novela, La ciudad de los umbrales, se publicó en 1992. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Colombia por La travesía del vidente sólo dos años después. Ganó el premio Biblioteca Breve de Seix Barral en 2002 con otra de sus obras, Satanás. Mario Mendoza Zambrano nació en Bogotá, Colombia, en 1964. Estudió en el Colegio Refous y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana.
Más tarde se convirtió en profesor del Departamento de Literatura de la misma universidad donde había estudiado. Aunque siempre estuvo profundamente vinculado a su Bogotá natal, en 1995 ganó el Premio Nacional de Literatura del Instituto Ditrital de Cultura y Turismo de Bogotá por sus cuentos, La travesia del vidente.
Sin duda, Mario Mendoza, con algunas de sus historias, nos hace caminar por las calles de Bogotá y las situaciones que enfrentan los personajes no están lejos de la realidad de Colombia que los medios de comunicación no muestran. Sus historias son cortas, y algunas de ellas son crudas, y la continuidad de las historias sirve a la imaginación del lector.
El libro La travesía del vidente está disponible para su descarga gratuita en formato epub, mobi y pdf. Descargad todos los libros de Mario Mendoza para vuestro Kindle o cualquier lector de ebook. Antes de que Mario Mendoza fuera Mario Mendoza, había una compilación de historias que un joven autor colombiano buscaba abrirse camino en la literatura nacional. El libro, llamado La travesía del vidente, cautivó al jurado del Premio Nacional de Literatura, que lo reconoció como el más destacado de sus géneros en 1995.
Mario Mendoza vive con el pulso de la ciudad, el portavoz literario de Bogotá desde hace 20 años. La literatura, entonces, como resistencia a las injusticias del sistema, da cuenta de la realidad social y la expone a la sociedad. «Este libro es un homenaje a la literatura del mar, en cuyas páginas fui creado como lector, y más tarde como escritor neófito que trató de aprender los secretos y los rigores del oficio.
Es un libro inspirado en las historias del mar. Si tuviera que describirlo, diría que es un intento de dar a luz una mezcla del Aleph de Borges y el Moby Dick de Herman Melville. Con un lenguaje difícil, típico de los primeros pasos de cualquier escritor, el texto lleva al lector al barco, la desesperación del naufragio, la soledad del mar y el poder de la mitología.
Y en realidad, es en este libro donde encontré las claves de los mundos propuestos por Mendoza en el resto de sus novelas, al menos las que he leído hasta ahora, que ya son seis.
Aprendí muchas de las claves de la vida interior junto a aquellos protagonistas que veían en el mar un elemento propicio para la aventura. Que sea el momento, pues, de enunciar ese aprendizaje», escribe Mario Mendoza en la presentación de esta obra.
He venido a este libro buscando pistas sobre el estilo del autor y sus orígenes. Fue con esta obra que Mendoza ganó su premio frente al público en el Jurado del Premio Nacional de Novela de 1995.
Y ganó el premio de la biblioteca corta de seis barrales en 2002 con la novela satánica. Esta obra fue publicada en 1995 por la Editorial Seix Barral, la primera obra del autor en formar parte del género de la novela. El Instituto Distrital de Cultura y Turismo le concedió el Premio Nacional de Literatura en 1995 por el libro La travesía del vidente.