Sinopsis
Descargar Pedro Páramo de Juan Rulfo Es el título de una novela originalmente publicada en 1955.
Escrita, según el mismo Juan Rulfo, «en cinco meses, de abril a septiembre de 1955».1 En apenas 23 ediciones y reimpresiones, la novela había vendido 1 143 000 reproducciones en Estados Unidos hasta noviembre de 1997, mientras otras ediciones en su tierra natal, México, así como de otros países de habla hispana, han vendido incontables reproducciones adicionales.
Se trata del segundo libro de Rulfo después de El llano en llamas, que fuera una recopilación de cuentos que aparecieron inicialmente insertos en diarios de México.
Pedro Páramo ha tenido una gran influencia en el desarrollo del realismo mágico y está contada en una mezcla de primera y tercera persona.
La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez dijo que ninguna lectura lo había hecho sentir de ese modo desde que leyó La metamorfosis de Franz Kafka. Jorge Luis Borges comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la Literatura Universal.
Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.2 La novela ha tenido traducciones a incontables idiomas, así como ha recibido numerosas adaptaciones al cine: la primera, dirigida por Carlos Velo y protagonizada por John Gavin en 1967.
Argumento
La novela se inicia con el relato en primera persona de Juan Preciado, quien le prometió a su madre en su lecho de muerte que regresaría a Comala para reclamarle a su padre, Pedro Páramo, lo que les pertenece. Preciado, cuyo nombre no conocemos hasta avanzada la novela, sugiere que no tenía intenciones de cumplir esta promesa hasta que comienza a tener visiones subjetivas de Comala y de Pedro Páramo, que finalmente lo llevan a empezar su viaje. Su narración está fragmentada y se ve mezclada con diálogos de su recientemente difunta madre, Dolores Preciado. También se ve interrumpida y reemplazada por una línea narrativa en primera persona que aparentemente es de Pedro Páramo.
Preciado se encuentra con varias personas en Comala, a quienes, en determinado momento, comienza a percibir como muertas. Al acabar el primer tercio de la novela, la narración de Preciado se detiene y empieza el monólogo interior de Pedro Páramo como narrador omnisciente. La mayoría de los personajes en la narración de Juan Preciado (Dolores Preciado, Eduviges Dyada, Abundio Martínez, Susana San Juan y Damiana Cisneros) están presentes en esa narración omnisciente, pero con perfil mucho menos subjetivo. Las dos narrativas mayores que compiten, dan versiones descriptivas
diferentes de Comala. Sin embargo, es la narración omnisciente la que describe a Pedro Páramo y da detalles de su vida, desde su idealización juvenil de Susana San Juan, su encumbramiento, sus abusos tiránicos, su condición de faldero, hasta su muerte. Aunque la condición destacable de su personalidad es la crueldad, Pedro Páramo es también mostrado como siendo un padre que adoraba a su hijo, nacido fuera de su matrimonio, Miguel Páramo, pero igual criado por él en su hogar. También como un astuto jefe que sabe cómo manejar a sus mercenarios, que de otro modo hubiesen arrasado Comala.
Mientras que la brocha descriptiva de Juan Preciado, se presenta en forma más o menos lineal, la de Pedro Páramo aparece en desorden e insertada por fragmentos en la de aquel.
Leer el Primer Capítulo:
espantos. Si usted viera el gentío de ánimas que andan sueltas por la
calle. En cuanto oscurece comienzan a salir. Y a nadie le gusta verlas. Son
tantas, y nosotros tan poquitos, que ya ni la lucha le hacemos para rezar
porque salgan de sus penas. No ajustarían nuestras oraciones para todos. Si
acaso les tocaría un pedazo de padrenuestro. Y eso no les puede servir de
nada. Luego están nuestros pecados de por medio. Ninguno de los que
todavía vivimos está en gracia de Dios.
Nadie podrá alzar sus ojos al cielo sin
sentirlos sucios de vergüenza. Y la vergüenza no cura. Al menos eso me dijo
el obispo que pasó por aquí hace algún tiempo dando confirmaciones. Yo me
le puse enfrente y le confesé todo:
»—Eso no se perdona —me dijo.
»—Estoy avergonzada.
»—No es el remedio.
»—¡Cásenos usted!
»—¡Apártense!
»—Yo le quise decir que la vida nos había juntado, acorralándonos y
puesto uno junto al otro. Estábamos tan solos aquí, que los únicos éramos
nosotros. Y de algún modo había que poblar el pueblo. Tal vez tenga ya a
quién confirmar cuando regrese.
»—Sepárense. Eso es todo lo que se puede hacer.
»—Pero ¿cómo viviremos?
»—Como viven los hombres.
»Y se fue, montado en su macho, la cara dura, sin mirar hacia atrás, como
si hubiera dejado aquí la imagen de la perdición. Nunca ha vuelto. Y ésa es la
cosa por la que esto está lleno de ánimas; un puro vagabundear de gente que
murió sin perdón y que no lo conseguirá de ningún modo, mucho menos
valiéndose de nosotros. Ya viene. ¿Lo oye usted?».
—Sí, lo oigo.
—Es él.
Se abrió la puerta.
—¿Qué pasó con el becerro? —preguntó ella.
—Se le ocurrió no venir ahora; pero fui siguiendo su rastro y casi estoy
por saber dónde asiste. Hoy en la noche lo agarraré.
—¿Me vas a dejar sola a la noche?
—Puede que sí.
—No podré soportarlo. Necesito tenerte conmigo. Es la única hora que
me siento tranquila. La hora de la noche.
—Esta noche iré por el becerro.
—Acabo de saber —intervine yo— que son ustedes hermanos.
—¿Lo acaba de saber? Yo lo sé mucho antes que usted. Así que mejor no
intervenga. No nos gusta que se hable de nosotros.
—Yo lo decía en un plan de entendimiento. No por otra cosa.
—¿Qué entiende usted?
Ficha Técnica
Título: Pedro Páramo
Autores: Juan Rulfo
Editorial: Fórcola
Fecha: 09 may 2020
Tamaño: 0.46MB
Idiomas: Español
Literatura: Libros de Historia
Páginas: 387
Isbn: 98456324567
Formato: epub y pdf
Enlaces de Descarga:
https://www.filecad.com/a4bb/Pedro-Paramo—Juan-Rulfo.epub
https://www.filecad.com/a4bc/Pedro-Paramo—Juan-Rulfo.pdf