Descarga
Peso del archivo:: 2.63 MB
Travesuras de Guillermo epub
Peso del archivo:: 3.10 MB
Travesuras de Guillermo – Richmal Crompton.pdf
Ficha Técnica
Título: Travesuras de Guillermo
Autores: Richmal Crompton
Serie: I de Guillermo el travieso
Fecha: 27 ago 2021
Tamaño: 2.63MB
Idiomas: Español
Resumen:
Travesuras de Guillermo es una historia sobre un niño llamado Guillermo al que le encanta gastar bromas. Un día, su madre le advierte que no debe gastar bromas a los demás. Le dice que si alguna vez lo hace, le castigará haciéndole comer plátanos verdes en la cena.
Guillermo decide probar suerte de todos modos y se le ocurre un plan para gastar una broma a su profesora. Le roba el bolso y lo tira por la ventana al río. Al día siguiente, cuando la profesora le pregunta dónde está su bolso, él le dice que no sabe qué le pasó, pero que tal vez se cayó por la ventana. El director escucha esto y le castiga haciéndole comer plátanos verdes para cenar.
Después de cenar plátanos verdes todas las noches durante dos semanas seguidas, Guillermo decide dejar de gastar bromas a la gente e intenta ser más responsable.
Biografia del autor Crompton Richmal
Crompton Richmal Crompton nació en 1832 en Didsbury, Manchester, Inglaterra. Era la menor de cinco hermanos, y su padre era un trabajador de una fábrica que murió cuando ella tenía sólo siete años. Además de escritora, fue miembro activo de la Iglesia de Inglaterra durante la mayor parte de su vida.
La primera novela de Crompton, Lizzie Leigh (1857), trata de una joven que se casa en contra de los deseos de su padre. Tuvo tan buena acogida que Crompton decidió escribir más novelas sobre mujeres jóvenes que se ven obligadas a tomar decisiones difíciles en sus vidas. Su segunda novela, Cousin Phillis (1864), sigue a una mujer llamada Phillis que debe elegir entre dos pretendientes después de haber sido prometida por ambos hombres en diferentes momentos de su vida.
Además de escribir novelas, Crompton también escribió cuentos y obras de teatro a lo largo de su vida. Muchas de estas obras se publicaron bajo seudónimos como «Cousin Mary» o «Miss M».