Aqui el tutorial de como bajar los libros: clic aqui

Para links caidos  Puedo enviarte los documentos por correo electrónico.

Comenta en la pagina del  enlace roto  y te lo mandamos sin ningun costo a su dirección de correo electrónico.

Mi correo: [email protected]

Vuelo nocturno (ilustrado Tus Libros) [PDF] [Epub]

Vuelo nocturno ilustrado Tus Libros

Vuelo nocturno (ilustrado Tus Libros)

libro que puedes descargar desde la librería que les dejare mas abajo:

Descargar Libro:

Peso del libro: 30.36 MB
Descargar Vuelo nocturno – Antoine de Saint-Exupery.epub
Peso del libro: 11.01 MB
Descargar Vuelo nocturno – Antoine de Saint-Exupery.pdf

Ficha Técnica

Título: Vuelo nocturno
Autores: Antoine de Saint-Exupéry
Serie: XXI de Tus Libros
Fecha: 04 nov 2020
Tamaño: 30.36MB
Idiomas: Español
Genero: Libros de Aventuras

Resumen:

Para las aerolíneas, las otras formas de transporte fueron fácilmente superadas. En este libro Rivière, un líder admirable, describe esto: «Para nosotros es una cuestión de vida o muerte, porque de noche perdemos el progreso que hemos hecho durante el día en los ferrocarriles y en los barcos.» Este servicio nocturno, bastante criticado al principio, aprobado más tarde, luego transformado en un servicio realista tras el riesgo de los primeros encuentros, era todavía extremadamente arriesgado cuando se escribió; en este caso el pérfido misterio de la noche se añadió al peligro impalpable de las rutas aéreas, llenas de sorpresas. Cualesquiera que sean los peligros, rápidamente afirmo que disminuyen día tras día, porque cada nuevo viaje facilita y salvaguarda el siguiente camino. Pero hay una primera edad heroica para la aviación en cuanto al descubrimiento de tierras desconocidas, y,

Vuelo de noche
La novela, que describe una de esas trágicas aventuras de los exploradores aéreos, por supuesto, adquiere un tono épico.
Me gusta la primera novela de Saint-Exupéry, pero ahora esta, mucho más. En
Correo del Sur
Los recuerdos del aviador, capturados con sorprendente precisión, se mezclaron con una intriga sentimental que nos acercó al héroe. El Héroe de la
Vuelo de noche
Se eleva, pero no se deshumaniza, a una virtud sobrehumana. Creo que su nobleza es lo que más me agrada de esta sorprendente historia. Conocemos los defectos, los abandonos, las caídas de los hombres, y la literatura de nuestro tiempo es más que capaz de mostrarlos. Sin embargo, la superación de uno mismo, que obtiene la voluntad en tensión, es lo que, sobre todo, debemos entender.

Aún más chocante que Rivière, su jefe, me parece que es la figura del aviador. Él no trabaja, él trabaja; él inculca a los pilotos su virtud, exige el máximo de ellos y los presiona para mostrar. Su juicio implacable no permite la debilidad y penaliza el menor cansancio. Su gravedad puede parecer inhumana y excesiva al principio. Pero no se aplica de ninguna manera a las imperfecciones que quiere forjar.

En este cuadro se ve la admiración del autor. Sobre todo, estoy agradecido por subrayar este hecho paradójico, que considero de gran importancia psicológica, de que el hombre no encuentra la suerte en la independencia, sino en la aceptación del deber. Cada personaje se dedica completa y ardientemente a lo que «debe» hacer, a esa peligrosa misión de la que sólo puede encontrar el resto de su satisfacción en la ejecución. Y, es evidente que Rivière no es de ninguna manera insensible (nada menos que el que reapareció) y debe ser tan valiente como los pilotos en seguir sus órdenes.

«Es bastante para hacerse amar, para decir,» nunca lo siento o esconderse … A menudo me sorprende mi fuerza. Y también: «Ámalos, pero no los digas».

Y también: «Ama a los que mandas, pero no los digas». Rivière también ocupa el sentido de la obligación: «La oscuridad de un deber, más grande que la de la pasión.» El hombre no encuentra su significado en sí mismo, sino que se somete y se sacrifica a todo lo que vive y domina. Me alegro de encontrar de nuevo en este lugar este «sentimiento oscuro» que mi Prometeo paradójicamente exclamó: «No amo al hombre sino lo que lo decora». Esta es la raíz de todo heroísmo: como si algo superara a la vida humana… ¿Pero qué? ¿Qué? E incluso: «Tal vez se pueda salvar otra cosa, más permanente; tal vez hay que salvar esta parte del hombre, el río funciona».

No tenemos ninguna duda al respecto.
En una época en que el heroísmo parece perderse en el ejército, ya que las virtudes del hombre corren el riesgo de quedarse ociosas en las guerras del mañana, cuyo futuro de horror los químicos nos invitan a predecir, ¿no es en la aviación donde tenemos una valentía más admirable y útil que desarrollar?

Lo que es temerario en un servicio comandado deja de serlo. El piloto, que continuamente arriesga su vida, tiene derecho a sonreír ante la idea de que típicamente construimos «coraje». Saint-Exupéry me animará a citar su carta, ya antigua; viene de la época en que estuvo al servicio de Casablanca-Dakar en Mauritania:
«Cuando volveré, no lo sé; he trabajado demasiado desde hace muchos meses: búsqueda de compañeros desaparecidos; reparación de los aviones caídos en tierras disidentes; y correo a Dakar.
«Hice una pequeña hazaña: me quedé con once moros y un mecánico con dos días y dos noches para salvar un avión. Tuvimos una serie de alarmas severas. Escuché por primera vez balas silbando sobre mi cabeza. Finalmente, en estas condiciones, sé lo que soy: mucho más gentil que los moros.

Al mismo tiempo me he dado cuenta de lo que siempre me ha sorprendido: ¿por qué Platón (o Aristóteles?) pone la valentía en la última categoría de virtudes? No consiste en sentimientos muy bonitos: indignación, arrogancia, terquedad y un vulgar disfrute en los deportes. Sobre todo, la exaltación de la propia fuerza física, que no le afecta en absoluto. Cruzamos los brazos y respiramos pesadamente sobre la camisa desabrochada. Es bastante guay. Cuando esto sucede por la noche, la sensación de hacer algo inmensamente incomprensible se entremezcla. Nunca volveré a respetar a un tipo que es valiente.

Como epígrafe, podría añadir a la cita un apotegma tomado del libro de Quinton, que hoy estoy lejos de respaldar:
«Ocultas tu valentía como escondes el amor», o mejor aún, «Los valientes esconden sus acciones como si les importara».

Deja un comentario

Sitemap Quienes somos